Preview
Link Preview
A Mario Quintana le queda grande Richelieu
El símbolo del poder detrás del trono fue Armand Jean du Plessis, más conocido como el cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, 'l'Éminence rouge' (La eminencia roja), por las vestiduras de los cardenales. Él fue 1er. ministro del rey Luis XIII, desde 1624 hasta su muerte en 1642, y fue sucedido por quien él recomendó, el llamado cardenal Julio Mazarino o Jules Mazarin o Giulio Mazarini, mal llamado "el cardenal Mazarino" porque era un laico al servicio del Papa y más tarde del católico reino de Francia. Mazarino llegó a amasar, en 10 años, la mayor fortuna privada de Francia, con la comisiones cobradas en la administración del Estado (en especial, las provisiones del Ejército) y arbitrando monedas. A su vez él designó sucesor a su secretario privado, Jean-Baptiste Colbert. A Mario Quintana le quedó un poco grande tanta ambición.
El símbolo del poder detrás del trono fue Armand Jean du Plessis, más conocido como el cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, 'l'Éminence rouge' (La eminencia roja), por las vestiduras de los cardenales. Él fue 1er. ministro del rey Luis XIII, desde 1624 hasta su muerte en 1642, y fue sucedido por quien él recomendó, el llamado cardenal Julio Mazarino o Jules Mazarin o Giulio Mazarini, mal llamado "el cardenal Mazarino" porque era un laico al servicio del Papa y más tarde del católico reino de Francia. Mazarino llegó a amasar, en 10 años, la mayor fortuna privada de Francia, con la comisiones cobradas en la administración del Estado (en especial, las provisiones del Ejército) y arbitrando monedas. A su vez él designó sucesor a su secretario privado, Jean-Baptiste Colbert. A Mario Quintana le quedó un poco grande tanta ambición.

Issue #1
Register form not removed
- Accepted by admin
- Type of issue
- Rudimentary content not removed
- Reported
- Jun 18, 2017